
El problema :
Menos del 10% de nuestros estudiantes trae comida para el almuerzo. Quienes sí lo hacen, suelen traer unas tortillas.
- Los estudiantes no pueden prosperar en la escuela ni aprender si tienen hambre.
La solución:
En colaboración con la Fundación Infantil Fabretto , la Asociación Q’eqchi’ Xch’ool Ixim recibe cajas de “Maná Packs”. La Mezcla Maná Pack es un suplemento alimenticio fortificado a base de soya que se utiliza para combatir la desnutrición aportando calorías, proteínas, vitaminas y minerales. Cada bolsa contiene 12 porciones.
Una solución de dos partes.
Parte 1: Distribución de alimentos de Manna Pack
Lo que estamos haciendo :
Hemos iniciado un Programa de Alimentos que apoya a escuelas y comunidades, proporcionando alimentos para asegurar el crecimiento saludable y una nutrición adecuada de los estudiantes. El programa funciona de dos maneras: la primera es el Programa de Distribución de Alimentos Manna Pack .
Con el apoyo de la Fundación Infantil Fabretto y Talita Kumi, el personal y los maestros de Xch’ool Ixim aprendieron a preparar la mezcla Manna Pack y a probar diferentes recetas. Algunas de las recetas que se pueden preparar son: empanadas de plátano maduro, huevos con soya, espagueti con soya, tortitas de soya y guiso de carne con verduras. También se puede preparar con frijoles y tortillas.
Primer paso :
Xch’ool Ixim recibió a los maestros y líderes de las 43 comunidades rurales de nuestra escuela secundaria, IMaCK, para enseñar a todos cómo preparar recetas y reunir el apoyo de la comunidad para el Programa de Distribución de Alimentos Nutricionales Manna Pack .
Segundo paso: Se distribuyeron cajas de Maná Pack a las comunidades. Con el apoyo de los docentes, la mezcla de Maná Pack se distribuyó a todas las comunidades rurales q’eqchi’ de Alta Verapaz, llegando a 2700 escolares. Hasta el momento, en 2025:
Se entregaron 100 cajas (4.800 bolsas), equivalentes a 57.600 porciones de comida, a las 43 escuelas primarias y a nuestro colegio secundario (IMaCK).

Parte 2: Producción de maíz
El problema:
En nuestro acuerdo con la Fundación Infantil Fabretto, Xch’ool Ixim prometió complementar la mezcla de Manna Pack con maíz para brindar un suplemento nutricional completo a la comida. El problema es que no hubo suficiente producción de maíz para cumplir con este compromiso.
La solución:
Una vez más, la Fundación Infantil Fabretto Ofrecieron la solución a nuestra crisis alimentaria. A través de un programa agrícola, están proporcionando a las comunidades de Xch’ool Ixim semillas, fertilizantes orgánicos y herbicidas (para aquellos agricultores que no cultivan orgánicamente). Los agricultores orgánicos recibirán una compensación para el proceso de limpieza del maíz. Actualmente, el Programa de Producción de Maíz está coordinado por un docente de la escuela/comunidad.
- Seis comunidades /escuelas participan en el Programa de Producción de Maíz: 5 escuelas primarias y nuestra escuela secundaria, IMaCK.
- Las seis comunidades sembraron 6 manzanas de maíz (42,336 m²), produciendo entre 18,000 y 21,000 libras de maíz para el consumo de los estudiantes ( un promedio de 3,000 – 3,500 libras de maíz por comunidad).
- Estos cultivos serán donados a cada escuela para complementar el Programa de Alimentos Nutricionales Manna Pack para los estudiantes.
En IMaCK, los estudiantes internos de secundaria supervisan el programa y han completado la plantación.
- Comenzaron a limpiar el área en mayo y sembraron maíz. Debido a una lluvia tardía inesperada, las semillas se destruyeron, pero los estudiantes las replantaron en junio y comenzó a llover. Ahora, los estudiantes de IMaCK esperan una buena cosecha y estarán preparados para empezar a cosechar maíz en octubre de 2025.
Tanto los estudiantes como los padres participan activamente en el Programa de Producción de Maíz y es fantástico ver una mayor participación de los padres para garantizar la producción exitosa de maíz.

Ambas iniciativas críticas para la distribución y producción de alimentos se financian con el apoyo de la Fundación Infantil @Fabretto para fortalecer la seguridad alimentaria en la región de Alta Verapaz de Guatemala.